Derribar Este Muro | Gran Final | Berlín 30 | Nov 7 – 9 | 2019

Jan 8, 2020

Museo Benhadj & Djilali | Torstraße 170, 10115 Berlin

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LA REGIÓN FRONTERIZA MÁS ACTIVA DEL MUNDO: LA GARITA TIJUANA-SAN DIEGO. REPRESENTANTES DE AMÉRICA LATINA, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SE UNEN CON ARTISTA MEXICANO EN BERLÍN EN UN ACTO DE REFLEXIÓN SOBRE LOS
MUROS.

UN MURO | TRES DÍAS | CUATRO PERSONAJES

Para el 30 aniversario de la caída del muro de Berlín, dos muralistas de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, junto con un activista de derechos humanos, se unen a Adrián Luz, artista mexicano basado en Berlín, en una manifestación artística de tres días simbolizando la superación de los muros para la unión humana.

One Day | Berlín, la exposición de arte de un año sobre fronteras, muros y exclusión por Adrián Luz, entra en la última fase en el Museo Benhadj & Djilali en Berlín.

Para la Gran Final, Adrián Luz y la curadora y galerista, Yasmine Benhadj-Djilali invitan a Enrique Chiu, líder del movimiento de arte fronterizo en Tijuana, México; a Mario Torero, ‘artivista’ y líder del movimiento muralista chicano en San Diego, California; y a Enrique Morones, fundador de Ángeles de la Frontera, la organización humanitaria que salva vidas migrantes desde hace mas de 30 años, también de San Diego, para unirse a él mientras rompe su muro de exhibición.

El proceso de desmontaje durará varias semanas donde habrá varios eventos exhibiendo los pedazos de la estructura metálica que el público puede llevarse; Adrián Luz y Yasmine Benhadj- Djilali desean crear una conexión humana y construir una comunidad que reúna a las personas.

Para esta exposición, Adrián Luz ha diseñado y construido una instalación de arte a gran escala que hace al visitante sentirse marginado y excluido. La escultura metálica permite, en el sentido más amplio, la maniobra creativa en la búsqueda personal de la propia felicidad dentro de un sistema superpuesto.

Durante el año, Adrián Luz ha presentado a varios artistas internacionales y oradores, invitados para sensibilizar al público y crear una comunidad de apoyo para poder realizar su monumental proyecto de arte, One Day We Will Dance Again, e iluminar el muro fronterizo en Tijuana, México (2020).

Benhadj & Djilali presenta:
GRAN FINAL | BERLÍN 30 | DERRIBAR ESTE MURO | NOV 7 – 9 | 2019
Museo Benhadj & Djilali | Torstraße 170, 10115 Berlin
PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
Berlín, Noviembre 1, 2019

PROGRAMA

7 de noviembre
12h – 18h – performance de pintura en vivo Mario Torero;
18h – 19h – “Artivismo y el Movimiento Muralista Chicano” presentación Mario Torero;
19h – 21h – recepción;

8 de noviembre
12h – 17h – performance de pintura en vivo Enrique Chiu;
17h – 18h – “2 kilómetros de Arte Fronterizo” presentación Enrique Chiu;

9 de noviembre
18h – 19h – “Salvando Vidas Humanas desde 1986” presentación Enrique Morones incluyendo resentación de película “The Border Wall Doesn’t Stop The American Dream” de Julie Holtzhuizer;
19h – 21h – recepción; 20h – “Still Moment” performance de Jean Delier;
21h – 22h – “Rompiendo el Muro” performance Adrián Luz;

PARTICIPANTES:
Enrique Chiu. Dr. h. c., es un artista y muralista internacional con numerosas exhibiciones en México, Estados

Unidos, Europa, el Medio Este y Sudamérica. Sus obras también son parte de colecciones permanentes en museos de Estados Unidos, España, Guatemala y México. Él es el creador del Muro de la Hermandad, el mural más largo del mundo ubicado en la frontera México-Estados Unidos en Tijuana.

Mario Torero es un muralista de renombre internacional, una leyenda de la comunidad Chicana. Él es cofundador del Parque Chicano y el Centro Cultural de la raza, quién ha embellecido las paredes de ciudades de todo el mundo, con una poderosa visión del empoderamiento cultural. Sus murales protestantes han aportado nuevas reflexiones al
movimiento Chicano de Derechos Civiles de San Diego en los 70s.

Enrique Morones Careaga, fundador de Border Angels (Ángeles de la Frontera), una organización voluntaria que salva vidas desde 1986, Premio Nacional de Derechos Humanos de México 2009, fundador de Gente Unida “El Amor No Tiene Fronteras” y la Casa de México “Amo a México” en el Parque Balboa de San Diego. Ángeles de la Frontera es mejor conocida por salvar vidas de personas migrantes al proporcionar agua en el desierto, y también por activar “La Puerta de la Esperanza” en el Parque de la Amistad (en el muro fronterizo entre México y Estados Unidos), para que los niños puedan abrazar a sus padres deportados. En 1998, con el equipo de béisbol profesional conocido como “Padres de San Diego”, Enrique se convirtió en la primera persona del mundo en recibir la doble nacionalidad con México, del entonces presidente de México, Ernesto Zedillo.

Adrian Luz, artista, arquitecto, que vive y trabaja entre Tijuana, Los Ángeles, París, y ahora Berlín, diseña y construye instalaciones de arte de gran escala, lo que transforma lugares cotidianos y ordinarios en espacios de comunicación, reflexión y curiosidad. Sus obras celebran y alientan el espíritu de paz y comunidad, utilizando el elemento universal de la luz para unir a las personas. Sus obras de arte son presentadas en festivales de arte contemporáneo e innovación de clase mundial en Europa, México y Estados Unidos.

Yasmine Benhadj-Djilali es arquitecta y fundadora de la galería Benhadj & Djilali que se concentra al mismo tiempo en exposiciones comerciales y proyectos culturales que son socialmente relevantes, los cuales tienen como objetivo atraer atención extendida entre el público y los medios.

La reflexión sobre la división humana: los muros fronterizos, la separación y la segregación han sido el foco de su investigación desde que ha enseñado en la Universidad de Darmstadt (1998-2003).

Información de Contacto de la Galería:
Yasmine Benhadj-Djilali | +49 177 834 8793 | galerie@benhadjdjilali.de | www.benhadjdjilali.de
Información de Contacto del Artista:
Adrián Luz | +49 159 01096359 | adriansg.luz@gmail.com